- Más de una decena de asociaciones se manifestarán el próximo
sábado 17 de noviembre en Madrid en defensa de los derechos de los niños.
- Las asociaciones convocantes solicitaran a los poderes públicos
la protección de los menores, el reconocimiento de la presunción de inocencia
en los juicios de violencia de género, la implantación de medidas para la protección
de la familia, y la protección de los menores con respecto a la peligrosa
difusión de la ideología de género, y el adoctrinamiento.
Madrid, 13 de noviembre
de 2018.- El 20 de noviembre de 1959 la Asamblea General de la ONU aprobó
la Declaración de los Derechos del Niño,
y desde entonces cada 20 de noviembre se celebra el Día Universal de la Infancia, sin embargo, en los últimos años, la
administración y los diversos gobiernos de España (con independencia de los
partidos políticos que los han sostenido) han
hecho dejación de sus funciones en la protección de la infancia.
Por ello, más de una decena de asociaciones, entre las que
se encuentra la Asociación Europea de Abogados
de Familia, hemos decidido organizar para el próximo sábado 17 de noviembre la “I Marcha Estatal por los Derechos de los
Niños”, que tendrá lugar en Madrid
En la Primera Marcha Estatal las diferentes asociaciones reivindicaremos
los derechos reales de esas infancias
perdidas por la intervención abusiva del estado y de sus leyes injustas.
Reivindicaremos una ley
de violencia intrafamiliar que castigue por igual a quien maltrate, sea
hombre o mujer, y abogaremos por una ley
igualitaria que juzgue a las personas por los hechos que hayan podido
cometer, no en función del sexo al que pertenezcan, como de hecho sucede hoy en
día bajo las leyes imbuidas por la perspectiva
de género.
El próximo sábado 17
defenderemos en Madrid el derecho del
menor a su integridad física y psicológica, y solicitaremos a nuestros
gobernantes medidas concretas contra el síndrome
de alienación parental que tantos estragos está causando en nuestra
infancia. Los hijos de padres separados a menudo pierden a uno de sus padres y también a su familia extensa por
parte del padre. A veces no basta con un régimen de visitas cuando el
progenitor que más tiempo pasa con el menor lo manipula psicológicamente para que no quiera estar con el otro. Son
relaciones paterno-filiales que ya han quedado rotas, causando un gran daño
psicológico en los menores.
Desde la Asociación Europea de Abogados
de Familia denunciamos que los poderes públicos se han dedicado a arremeter
contra el «ecosistema infantil» por
medio de leyes cada vez más alejadas de los intereses de los menores y de sus
familias de procedencia, convirtiendo así el entorno de los mismos en
auténticos páramos afectivos en los que los menores no encuentran asidero firme
en que sujetarse.
Y es que, efectivamente, la infancia cuenta con su propio
ecosistema, pues los niños nacen
naturalmente de la unión de un hombre y una mujer, y ambos (padre y madre)
son necesarios para su desarrollo
físico, mental, afectivo y psicológico. Si el concurso de ambos
progenitores no fuera necesario la naturaleza no obligaría a la necesidad de la
presencia de ambos para su generación. Por ello si las administraciones y el
poder político estuvieran interesados en defender el interés superior del menor
arbitrarían los mecanismos para salvar
las situaciones de crisis en la pareja origen de los menores. Por eso
exigimos la extensión de procedimientos de mediación
que busque, en primer lugar, sanar la
relación de pareja para que el menor pueda disfrutar, en su desarrollo
cotidiano, de la presencia concurrente de ambos progenitores. Solo si no es
posible sanar la relación de pareja, deberá servir la mediación para buscar la mejor solución desde el punto de vista
del interés de la descendencia, y esa mejor solución es (con carácter
general) la custodia compartida.
Desde la Asociación Europea de Abogados
de Familia denunciamos de forma clara como el poder político actúa en sentido
contrario a la protección de la infancia, aprobando leyes y financiando
campañas publicitarias que incitan a la constante
disolución de las parejas, alimentando la rivalidad entre el hombre y la mujer como si se tratara de dos
seres que tuvieran que competir, en vez de dos seres que deben ser
complementarios.
El próximo sábado 17
defenderemos el derecho del menor al libre
desarrollo de su personalidad y su afectividad de modo natural, y por
tanto, exigiremos el cese de presiones
ideológicas ejercidas desde instancias políticas y ayunas de cualquier
evidencia científica o ética, exigiendo igualmente el cese de todas las
campañas públicas que equivocadamente hacen ver al menor que su progenitor
varón es de peor condición que su progenitora femenina, haciendo pasar a los
padres como sujetos violentos y desinteresados por la vida de su descendencia. Debemos
recordar que, además, tales campañas son
falsas, por cuanto desde que existen estadísticas oficiales, se puede
comprobar como anualmente la mayor parte
de la violencia parental contra la descendencia no la llevan a cabo los padres,
sino las madres.
Igualmente, y en nombre tanto de los niños, como de sus
progenitores, recordamos al poder político que se debe abstener de la imposición de la ideología política de
género en todas las esferas del acontecer social.
Información sobre la
Manifestación:
Día: 17 de
Noviembre de 2018
Hora: 12:00
horas.
Recorrido: Salida
a las 12:00 desde el Senado (Calle de Bailén, 3, 28013 Madrid)- Plaza de Ópera-
Puerta del Sol- Plaza de Cibeles
Entidades convocantes:
Movimiento Femenino por la Igualdad Real,
Abuelas Plaza Circular Bilbao, Abuelos separados de sus nietos, ACSIM, AECC,
Aire, Amnistía infantil, APFS, ASACCO, Asociación Abuelos por sus nietos,
Asociación custodia compartida Villanueva de la Serena, Asociación Editorial
Tradicionalista, Asociación Europea de Abogados de Familia, Asociación La
Terraza, Asociación por los derechos de los niños custodia compartida
Extremadura, Cadie (Cádiz por la igualdad real y efectiva), Centro Jurídico
Tomás Moro, CODIE, Custodia Compartida Albacete, Custodia Compartida Castilla y
León, Custodia compartida Las Palmas, Custodia compartida Málaga, Custodia
compartida por nuestros hijos, Custodia compartida Tenerife, Custodia
Compartida YA, Custodia paterna, Despertar Sin violencia, Favor Fili, Granada
custodia compartida Ya!!!, IGRE, Mayoría social, Movimiento Femenino por la
igualdad real, Pacto por la igualdad y los derechos de los hijos, Plataforma Ciudadana
por la Igualdad Real, Rincón de la Victoria por la Custodia Compartida YA,
Segundas Mujeres e Hijos por la igualdad, SOS papá, UEFACC, Valencia por la
custodia compartida Ya.
Manifiesto: El
sábado se difundirá un manifiesto para su firma que se puede consulta en la
siguiente dirección: http://www.mayoriasocial.com/manifiesto-del-dia-universal-la-infancia-2018-defensa-del-ecosistema-infantil/
Material informativo:
Folleto informativo
del manifiesto y cartel: http://www.mayoriasocial.com/wp-content/uploads/2018/11/A5CARTELNI%C3%91O2018.pdf
Información sobre la
manifestación: http://www.mayoriasocial.com/agenda/manifestacion-civica-dia-internacional-del-nino/
Manifiesto abierto para
su firma: http://www.mayoriasocial.com/manifiesto-del-dia-universal-la-infancia-2018-defensa-del-ecosistema-infantil/